La interoperabilidad de la gobernanza digitalizada: la inclusión de las tecnologías digitales en la relación gobierno-ciudadanía

Autores/as

Jorge Francisco Aguirre Sala

Palabras clave:

gobernanza digital, interoperabilidad, filosofía política, tecnología en la política, cultura política, política

Sinopsis

Analizar y fundamentar la interoperabilidad digitalizada entre las dependencias gubernamentales con miras a lograr la interacción entre la ciudadanía y las instancias del gobierno es el propósito principal de este texto. Con ello, capacita, facilita y auxilia a cumplir con la normatividad de la administración pública dentro de la dimensión digital.

Instrumentar la digitalización en el gobierno cumple con el enfoque explícito de la Estrategia Digital Nacional 2021-2024 de operar desde abajo hacia arriba. Con lo cual se promueven las dinámicas democratizadoras, mejorando la gobernabilidad, elevando la transparencia, la rendición de cuentas y la participación, al tiempo que aminora las resistencias de los cotos de poder en instituciones de la administración pública. Por ello, habilita y ayuda a los actores obligados del gobierno a cumplir con las obligaciones de información y transparencia.

Aunado al exhaustivo análisis de la interoperabilidad, se proporciona un prototipo de Manual de interoperabilidad de la gobernanza digitalizada. Está dirigido a la formación de los funcionarios y responsables gubernamentales que no podrán sustraerse de atender a la ciudadanía por medios digitales.

Aguirre Sala, Jorge Francisco. La interoperabilidad en la gobernanza digitalizada: tecnologías digitales en relación gobierno-ciudadanía

Descargas

Publicado

octubre 29, 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.